This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.

Portobello adopta un enfoque integral de la sostenibilidad, centrándose en los factores ambientales, sociales y económicos. Contamos con un proceso de fabricación consciente y regenerativo. A medida que crecemos, seguimos dando prioridad a la sostenibilidad, esforzándonos por implementar las mejores prácticas e inspirar un futuro más sostenible en toda la cadena de suministro.
Para Portobello, la sostenibilidad significa ser conscientes de nuestras acciones y del impacto de nuestras elecciones. Significa comprender la responsabilidad que conlleva ser parte integral de nuestra sociedad y de nuestro ecosistema. Significa estar comprometidos con toda nuestra cadena de producción y distribución, ayudando a crear un futuro en el que todos podamos evolucionar juntos.
Descubre nuestros pilares
Ecoeficiencia
Hacer más con menos, garantizando que el uso de los recursos naturales se realice de forma regenerativa, con foco en la gestión de materias primas, agua, energía, emisiones y residuos.
Extracción regenerativa
Portobello es responsable de la regeneración ambiental de los yacimientos, respetando la vocación natural de cada área. También sigue criterios preestablecidos para la gestión de los impactos sociales y de las licencias de los yacimientos, con auditorías periódicas para promover la preservación de la biodiversidad, controlar la calidad del agua y reducir las emisiones de CO₂
Reutilización de Agua
Además de contar con fuentes propias de captación, Portobello reutiliza el 100 % del agua en el proceso de producción mediante la aplicación de un circuito cerrado, lo que evita el uso desmedido de un recurso tan esencial y limitado en el planeta.
Fuente de energía (energía eólica)
El compromiso del Grupo Portobello con la reducción del consumo de energía ha sido evidente a lo largo de los años, reforzado por inversiones en energía eólica y solar tanto en las unidades de Portobello como de Pointer.
Reciclamos el 99,90% de nuestros residuos.
El proceso de producción se basa en el concepto de circularidad, en el cual los residuos se utilizan como insumos en la fabricación de productos, que, a su vez, están diseñados pensando en la circularidad.
Extracción regenerativa
Portobello es responsable de la regeneración ambiental de los yacimientos, respetando la vocación natural de cada área. También sigue criterios preestablecidos para la gestión de los impactos sociales y de las licencias de los yacimientos, con auditorías periódicas para promover la preservación de la biodiversidad, controlar la calidad del agua y reducir las emisiones de CO₂
Reutilización de Agua
Además de contar con fuentes propias de captación, Portobello reutiliza el 100 % del agua en el proceso de producción mediante la aplicación de un circuito cerrado, lo que evita el uso desmedido de un recurso tan esencial y limitado en el planeta.
Fuente de energía (energía eólica)
El compromiso del Grupo Portobello con la reducción del consumo de energía ha sido evidente a lo largo de los años, reforzado por inversiones en energía eólica y solar tanto en las unidades de Portobello como de Pointer.
Reciclamos el 99,90% de nuestros residuos.
El proceso de producción se basa en el concepto de circularidad, en el cual los residuos se utilizan como insumos en la fabricación de productos, que, a su vez, están diseñados pensando en la circularidad.
Nuestro equipo
Garantizar un ambiente atractivo, diverso e inclusivo para los mejores talentos, profesionales que entregan resultados excelentes y desempeñan un papel protagonista en la transformación social de las comunidades en las que estamos presentes, compartiendo nuestros valores y conocimientos.

Comunidades
Comunidades: La relación del Grupo Portobello con las comunidades se guía por principios éticos, transparencia y respeto a los derechos humanos, promoviendo el apoyo y el desarrollo de proyectos en los ámbitos de la cultura, la educación y la generación de ingresos. El proyecto *Sururu | Conchas que Transforman*, el Centro Cultural Jardim Progresso y el Programa de Voluntariado son ejemplos de la visión de responsabilidad social del Grupo Portobello.

Derechos Humanos
El Grupo Portobello reafirma su compromiso con el respeto a los derechos humanos reconocidos por las convenciones internacionales. Como signatario del Pacto Global, la empresa sigue los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos en todas sus operaciones. Con políticas, objetivos e instrumentos específicos, el Grupo Portobello garantiza que los derechos humanos sean respetados en todas sus actividades y relaciones.

Colaboradores
La empresa promueve iniciativas enfocadas en la atracción y retención de talento, la valorización del alto desempeño y el desarrollo continuo de liderazgos y sucesores. Este compromiso refleja el objetivo de consolidar al Grupo como una de las mejores empresas para trabajar, alineado con sus estrategias y las particularidades de cada una de sus cuatro unidades de negocio.

Salud y Seguridad:
La salud y seguridad de los colaboradores del Grupo Portobello se garantiza mediante un sistema robusto de normas, gestión de riesgos y acciones preventivas. La empresa cumple con las Normas Reguladoras del Ministerio de Trabajo, adaptadas a las particularidades de cada unidad, y detalla procedimientos internos para actividades críticas, como el uso de equipos de protección personal (EPP).
Gobernanza
Ser más sostenibles juntos, involucrando a todo nuestro ecosistema al inspirar a empleados, proveedores, socios, clientes y la comunidad, destacándonos gracias a nuestra gobernanza estructurada, transparente y un sólido cumplimiento normativo.

La transparencia, junto con principios y valores éticos, es la base de la estrategia empresarial y el modelo operativo de la compañía. El Programa Portobello + Transparencia está compuesto por un conjunto de mecanismos, tales como normas, políticas y procedimientos, destinados a garantizar el cumplimiento de las leyes, regulaciones internas y mantener un ambiente de trabajo ético, íntegro y saludable. La iniciativa va más allá del combate a la corrupción, que es el objetivo principal del programa de integridad establecido por la legislación brasileña.
Sus pilares incluyen:
-
Compromiso de la alta dirección como ejemplo para todos;
-
Independencia de la función de cumplimiento;
-
Gestión de riesgos de cumplimiento e integridad;
-
Normas internas para el control y evaluación de terceros;
-
Capacitación y comunicación para fortalecer la cultura de integridad;
-
Canales para denuncias e investigaciones con medidas disciplinarias;
-
Monitoreo continuo y mejora constante del programa.
Signatario del Pacto Global de la ONU
El Grupo es signatario del Pacto Global de la ONU, alineando sus metas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y promoviendo prácticas responsables en Medio Ambiente, Trabajo, Derechos Humanos y Anticorrupción.











Certificados
CE
Indica que el producto cumple con las normas de Seguridad, Salud y Protección Ambiental exigidas por la legislación de la Unión Europea.
ISO 9001 (Sistema de Gestión de la Calidad):
Una norma internacional que define los criterios para un sistema de gestión de calidad.
ABNT ISO 13006:2020 and INMETRO ORDINANCES NO. 412/2014 AND NO. 286/2021
Establish the requirements, definitions, classification and properties of ceramic coatings.
SASO SEAL
Um certificado de conformidade para exportação (CoC, Certificate of Conformity) para a Arábia Saudita, que certifica Qualidade, Segurança e Regulamentação Técnica.
UKCA
La certificación UKCA (Evaluación de Conformidad del Reino Unido) es una marca que certifica que un producto cumple con la legislación británica y está autorizado para su venta en el Reino Unido.
GOEIC
La certificación GOEIC es un proceso de inspección, prueba y certificación de productos para exportación a Egipto. La certificación es emitida por la Organización General de Control de Exportación e Importación de Egipto (GOEIC).
Trayectoria del Producto Portobello
Conozca todas las etapas por las que pasan los productos Portobello y cómo la empresa gestiona cada una de ellas.

